Una vez que pasa la vorágine de la Navidad y los Reyes Magos, las empresas de mensajería se tienen que preparar para otro pico de envíos muy importante que se produce en la época de rebajas.
Estas rebajas son especialmente importantes en sectores como el del calzado y la moda, puesto que es en estas semanas cuando terminan de vender todo su stock de invierno para dar cabida al de primavera y al del verano.
Aumentos de hasta un 35 % en los envíos
Tanto las empresas de mensajería como las tiendas online, deben tener en cuenta el aumento en el número de envíos que se produce durante las rebajas. Las primeras con el fin de incrementar su personal, tanto el de almacén como el de reparto, y las segundas a la hora de calcular bien los tiempos de envío, que pueden ser más elevados en estos periodos.
De esta forma, conviene avisar a los clientes con el fin de que hagan sus compras con tiempo, puesto que en estas fechas es más complicado poder asegurar envíos rápidos.
Hay que organizar la logística inversa
Es una época muy especial debido a que aumentan los pedidos de ropa y calzado, un sector en el que, por el tema de las tallas, las devoluciones son muy numerosas.
Por eso, la denominada logística inversa es tan importante, de manera que hay que preverla para que todos los sectores implicados en los envíos sepan actuar ante las devoluciones de productos.
Lo ideal es no hacer esperar a los clientes un tiempo excesivo para gestionar las devoluciones, ya que esto puede influir en la percepción que tienen sobre la marca. Además, hay que intentar facilitarles, en la medida de lo posible, el proceso de devolución. En InPost por ejemplo, gestionamos las devoluciones de numerosos comercios online como Zara, Bershka o Asos, entre otros. A la hora de hacer una devolución en alguno de estos comercios, se puede hacer cómodamente en uno de nuestros Punto Pack | Locker.
¿Cobrar por las devoluciones?
Hasta ahora, la mayoría de las tiendas online no cobraban las devoluciones. Esto era muy común en el sector de la moda, en donde no es extraño equivocarse al escoger una talla.
El problema es que ha supuesto un abuso por parte de los clientes, algunos de los cuales compraban varias tallas o incluso una gran cantidad de prendas para luego devolver la mayoría.
Eso, sumado al coste de los combustibles y a los problemas medioambientales, ha hecho que muchos e-commerce hayan decidido cobrar las devoluciones, algo que hay que pensar bien dependiendo del tipo de clientela que se tenga.
Dar varias opciones de entrega
Ahora, los compradores suelen pedir varias opciones de entrega que van más allá de la clásica que se hace por medio de una empresa de mensajería, la cual no siempre es la más adecuada para todos los clientes.
En InPost nos hemos especializado en el envío a NO domicilio, de forma que los clientes de las tiendas online solo tienen que ir a un Locker o a un Punto Pack con el fin de recoger sus envíos, con horarios muy amplios que llegan a las 24 horas si el Locker se encuentra ubicado en la calle.