ENVÍOS EMPRESAS
Descubre todas las facilidades y posibilidades del envío a punto de recogida y haz que tu negocio llegue muuuy lejos.

Share

Retos de la logística de última milla y cómo InPost los convierte en oportunidades

Share

La logística de última milla es el tramo final que conecta tu tienda online o almacén con el cliente. Puede parecer simple, pero en realidad es una de las fases más exigentes para el e-commerce, el retail y los operadores logísticos. Aquí es donde se concentran muchos de los retos última milla y donde los pequeños detalles marcan la diferencia.

En InPost trabajamos cada día para hacer que esta etapa sea más eficiente, tanto para empresas como para particulares. Te contamos los retos última milla más comunes… y cómo convertimos esos retos última milla en oportunidades reales.

1. Costes elevados y presión sobre el margen

Aunque parezca obvio, uno de los problemas más serios en la última milla es su coste. En InPost lo sabemos y lo abordamos de frente.

¿Por qué los costes se disparan?

  • Recorridos más cortos, pero con muchas paradas: eso baja la productividad.
  • Vehículos poco aprovechados, entregas fallidas, reintentos… suman.
  • Combustible, salarios, mantenimiento y normativas cada vez más exigentes.

La solución InPost

  • Nuestra red híbrida de Punto Pack y Lockers te permite agrupar entregas en un solo trayecto, reduciendo costes y evitando múltiples intentos de entrega fallidos.
  • En nuestras solucio­nes de última milla prioritizamos rutas eficientes, y trabajamos con flotas que incluyen vehículos eléctricos para recortar gasto y emisiones.

2. Acceso urbano complicado y congestión creciente

Entregar en la ciudad, en plena hora punta, puede ser una lotería. Las zonas restringidas, tráfico y calles estrechas no ayudan. Pero con InPost tienes rutas diseñadas para ello.

Los obstáculos:

  • Zonas con acceso limitado para furgonetas de reparto.
  • Aparcamiento complejo, tráfico intenso, calles difíciles.
  • Zonas de bajas emisiones que obligan a flotas más caras.

Nuestra respuesta:

  • Más de 12.000 Punto Pack y Lockers en la Península ibérica, instalados cerca de ti para evitar los problemas clásicos de entrega en domicilio.
  • Reducción de entregas puerta a puerta en favor del “recoge cuando quieras” sin depender de que estés en casa. Más comodidad y menos fallos.
  • Vehículos adaptados y rutas optimizadas que reducen el impacto del tráfico urbano.

3. Cliente exigente y visibilidad en tiempo real

Hoy el cliente espera mucho más: no solo recibir algo rápido, sino saber dónde está su paquete, cuándo llega, qué pasa si hay un imprevisto.

Lo que el usuario quiere:

  • Tracking sencillo y claro del paquete.
  • Que sólo hay una cosa que quiere: recibir su pedido sin complicaciones.

Cómo lo hacemos en InPost:

  • Lockers disponibles 24 h los 7 días de la semana.
  • Puntos Pack en tiendas de barrio, con amplios horarios comerciales.
  • Tracking online actualizado, tanto para particulares como para e‑commerce, que permite mayor tranquilidad y menos llamadas al soporte.
  • Experiencia de cliente que busca reducir abandonos de carrito: una gestión de última milla bien hecha mejora la conversión.

4. Infraestructura dispar y cobertura desigual

No todas las zonas son igual de fáciles de cubrir: lo que funciona en Madrid no siempre vale para pueblos más pequeños. En InPost trabajamos para que la última milla llegue a todos lados.

Los retos reales:

  • Muy pocos puntos de recogida en zonas remotas.
  • Mayores distancias, mayor coste y menor ventaja.

Soluciones que aplicamos:

  • Colaboramos con socios para ampliar nuestra red híbrida de Lockers y Puntos Pack para ampliar la cobertura sin grandes inversiones propias.
  • Adaptamos el modelo de entrega rural: franjas de entrega mayor, recogida en puntos de conveniencia, optimización por zona.
  • En zonas urbanas densas, nuestros puntos de recogida permiten agrupar entregas y reducir desplazamientos.

5. Sostenibilidad, normativas y digitalización

La logística de última milla también es una cuestión de futuro: de emisiones, de regulación, de imagen de marca. Y en InPost lo tenemos muy presente.

Puntos clave:

  • Zonas de bajas emisiones (ZBE) ya operativas en ciudades españolas. Eso obliga a flotas más caras o a cambiar el modelo.
  • El consumidor valora cada vez más el servicio sostenible.
  • La digitalización se impone: datos, seguimiento y automatización son hoy imprescindibles.

Lo que hacemos:

  • Hemos implementado flotas ecológicas y apostamos por embalajes más sostenibles.
  • Utilizamos datos para optimizar rutas, reducir kilómetros y minimizar la huella de carbono.
  • Nuestro modelo out‑of‑home (a no domicilio) reduce entregas fallidas y mueve menos vehículos para muchas recogidas.

6. Condiciones climatológicas y su impacto en la entrega final

La logística de última milla, además de enfrentarse a tráfico, costes y exigencias del cliente, tiene un “actor” que muchas veces subestimamos: el clima. Lluvia intensa, nieve, niebla, viento o tormentas pueden alterar rutas, demorar entregas y frustrar expectativas

¿Qué complicaciones trae el clima?

  • Visibilidad reducida y carreteras resbaladizas que obligan a reducir velocidad.
  • Accesos bloqueados por agua, nieve o caída de ramas en zonas urbanas o rurales.
  • Equipos de entrega que deben parar o reprogramar rutas por seguridad.
  • Clientes que no pueden recoger si la localización queda en zona intransitable.

¿Cómo lo abordamos en InPost España?

  • Rutas dinámicas: tanto para las furgonetas como para la red de entrega, monitorizamos previsiones de clima y adaptamos rutas para prevenir incidencias.
  • Comunicación proactiva al cliente: si detectamos riesgo de demora por meteorología, avisamos con antelación, ofrecemos alternativas de recogida y reducimos la incertidumbre.

Los retos de la última milla son varios… pero también son oportunidades

Los retos de la logística de última milla están ahí: coste, cobertura, exigencia del cliente, sostenibilidad. Pero con InPost puedes convertirlos en ventajas: entrega rápida, eficiente, flexible y enfocada al cliente.

Porque al final, entregar bien no es solo cumplir: es enamorar al cliente, cuidar tu margen y preparar tu negocio para lo que venga.

¿Tu tienda online, retail o servicio logístico ya tiene la última milla optimizada? Si no, es el momento de cambiar. Contáctanos hoy mismo y te mostramos cómo transformar la última milla en tu mejor carta de presentación.

 

 

Te recomendamos