ENVÍOS EMPRESAS
Descubre todas las facilidades y posibilidades del envío a punto de recogida y haz que tu negocio llegue muuuy lejos.

Share

Tipos de operadores logísticos: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL

Share

Tener un buen producto es solo el principio. Si quieres que llegue a tiempo, en buen estado y con una experiencia de cliente sobresaliente… ahí entra en juego la logística.

Pero no todas las empresas gestionan sus envíos igual. Según el nivel de externalización, existen distintos modelos logísticos: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y hasta 5PL. ¿Te suenan estos términos? Aquí te los explicamos con ejemplos claros.

¿Qué son 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL?

Estos modelos se diferencian por el grado de control que mantiene la empresa sobre su logística y la cantidad de procesos que decide externalizar.

1PL (First Party Logistics): Tú lo haces todo

Este modelo representa a la empresa que gestiona por completo su logística: almacena, prepara pedidos y los entrega al cliente. No externaliza ningún proceso.

2PL (Second Party Logistics): Externalizas solo el transporte

Aquí, la empresa sigue controlando almacén y preparación de pedidos, pero subcontrata a un transportista para realizar la entrega.

Ejemplo: Una tienda online que embala sus productos y luego los entrega a una empresa de paquetería para que los reparta.

3PL (Third Party Logistics): Externalizas logística operativa

El modelo 3PL es uno de los más utilizados en el comercio electrónico. Consiste en delegar parte o toda la operativa logística a un proveedor externo especializado. Esto puede incluir el almacenamiento de productos, la preparación de pedidos (picking y packing), el transporte y la gestión de devoluciones.

Ejemplo: una tienda online contrata a un proveedor logístico que se encarga de almacenar el stock, preparar los pedidos y coordinar su entrega con operadores de última milla, además de gestionar las devoluciones de forma automatizada.

4PL (Fourth Party Logistics): Externalizas también la estrategia

Un proveedor 4PL no se limita a ejecutar tareas logísticas, sino que asume el control completo de la cadena de suministro. Actúa como intermediario estratégico entre tu empresa y los distintos operadores logísticos (como varios 3PL), planificando, coordinando y optimizando cada etapa del proceso.

Ejemplo: una empresa que vende en varios países contrata un proveedor 4PL que se ocupa de coordinar a distintos almacenes, transportistas y plataformas de distribución, eligiendo el mejor proveedor en cada caso según costes, tiempos o zona geográfica.

5PL (Fifth Party Logistics): Automatización total y enfoque digital

El modelo 5PL lleva la externalización logística al siguiente nivel. Se basa en plataformas digitales que integran toda la cadena de suministro, desde la planificación hasta la ejecución, con una gestión 100 % automatizada.

Ejemplo: una empresa digital que vende en varios Marketplace internacionales y gestiona su logística mediante una solución tecnológica que conecta operadores, almacenes y transportistas de forma automática y global.

¿Qué tipo de logística es mejor en cada caso?

 

Modelo ¿Qué externalizas? ¿Para quién es ideal? Ventajas clave Limitaciones
1PL Nada (todo in-house) Negocios muy pequeños o locales Control total de todo el proceso Requiere muchos recursos y tiempo
2PL Solo el transporte Pequeñas empresas con logística básica Profesionalizas el reparto Sigues gestionando almacén y pedidos
3PL Transporte, almacén, devoluciones, operativa Ecommerces en crecimiento Reduces carga operativa y aumentas eficiencia Menor control sobre los procesos
4PL Toda la cadena logística + gestión estratégica Grandes empresas con operaciones complejas Externalizas también la toma de decisiones y coordinación Requiere un alto nivel de confianza en el proveedor
5PL Todo (automatizado y digitalizado) Empresas digitales y globales Máxima automatización y optimización basada en datos Puede ser costoso o excesivo para empresas pequeñas

InPost tu operado 3PL

¿Buscas un aliado logístico que te quite trabajo de encima? En InPost operamos como proveedor 3PL, especializados en dos aspectos clave para cualquier e-commerce:

  • Envíos a puntos de recogida: gracias a nuestra red híbrida de Lockers y Puntos Pack, evitamos entregas fallidas y damos libertad total al cliente para recoger su pedido cuando le venga bien.
  • Devoluciones automatizadas: con nuestra solución de logística inversa, el cliente solo tiene que dejar el paquete en un punto cercano… y listo. Nosotros nos encargamos del resto.

¿La ventaja? Ganas en eficiencia, reduces costes y ofreces una experiencia de compra (y devolución) mucho más cómoda, moderna y sostenible.

Elige el modelo logístico que mejor se adapte a tu negocio

No existe una única fórmula ganadora. Lo clave es saber en qué punto se encuentra tu empresa y qué modelo logístico puede ayudarte a crecer con menos complicaciones. Desde gestionar todo internamente hasta delegar completamente, cada opción tiene su momento ideal.

Si estás en fase de crecimiento y quieres centrarte en vender, un operador 3PL como InPost puede ser el apoyo perfecto.

Descubre cómo InPost puede ayudarte a optimizar tus envíos, gestionar devoluciones y mejorar la experiencia de tus clientes.

 

 

Te recomendamos